|
 |

Sueños (CBS-Sony, 1983)
Sueños marca una transición muy importante en la carrera de Yolandita Monge. Hasta ahora todos sus discos habían mantenido
un concepto similar. No obstante, con esta producción la intérprete se lanzó en la búsqueda de un sonido nuevo, fresco y
moderno que sirvió de preámbulo para el "boom" que desatara con su próxima producción Luz de Luna y que ni ella
misma sospecharía. Y es que ya se respiraba en el aire que algo grande estaba por suceder. Este álbum marcó también su incursión
en el baile y el primero de varios cambios radicales de imagen que la colocarían a la vanguardia de la moda.
Con una fuerte influencia de la balada italiana donde también predominan los cortes de la batería, Sueños se pasea por
el ''Pop movido'' demostrando una versatilidad de la artista, hasta ahora desconocida . Este es el caso de "Sola"
(O. Avogadro - M. Lavezzi, versión al español de J.A. García Morato), "Sueños" (Mariano Pérez - Javier Lozada -
María R. Ovelar) y "¡Bah!" (M.Pérez - J. Lozada - M. Ovelar).
Otros temas mid-tempo sobresalen en la producción como "Siempre tú" (Gianni Bella), "Dime que no"
(María R. Ovelar) y "Crisálida" (A. Ríos).
Las baladas románticas que tanto han caracterizado a la intérprete boricua no podían faltar. En esa línea podemos apreciar
"El amor" (Todos aman al amor) de Mariano Pérez, Carlos Gómez y María R. Ovelar, "Roma" (Golzi - Marrale)
y "Acéptame como soy" de José María Napoleón, tema que también grabó su homóloga Manoella Torres, pero que en la
voz de Yolandita adquiere nuevos matices.
"La distancia" (también de Anthony Ríos), es tal vez el corte más espectacular de este disco. Un tema fuerte,
excelentemente interpretado que marca la línea de baladas cortavenas que comenzaríamos a disfrutar en grande a partir de sus
próximas producciones.
|
 |

Luz de Luna (CBS Sony Music 1985)
Luz de Luna es la producción que coloca a Yolandita como la figura más importante del pentagrama musical boricua en la
década del '80 y una de las más grandes de todos los tiempos entre las voces femeninas. Aún cuando su talento fue reconocido
desde sus inicios, este es el álbum que la lanza al "estrellato" abriendo consigo un sinnúmero de puertas.
Este disco vendió sobre 50 mil copias, convirtiéndose rápidamente en su primer disco de oro. También le ofreció a la
artista su primera serie de conciertos en la máxima sala de espectáculos de Puerto Rico, "La Sala de Festivales del Centro
de Bellas Artes, Luis A. Ferré" de Santurce, al igual que una serie de reconocimientos y premios nacionales e internacionales.
Del álbum se desprenden cuatro sencillos, "Te veo pasar", primer corte del mismo que escaló inmediatamente las
listas de popularidad donde también se mantuvo durante varios meses. "El amor", que se convirtiera en uno de los
grandes clásicos de su carrera. "Señor del pasado", inspirado en una experiencia personal y co-escrita por la misma
intérprete junto al cantautor Lou Briel, y "El poder del amor", versión al castellano de "The Power Of Love"
popularizado por Russell Hitchcock y Graham Russell.
"Por ti, por el" es una poderosa balada que expone el tema del amor y la amistad vs. la traición, mientras que
"Cansada" cierra la producción de una manera muy sutil. Otros temas acompañan este trabajo musical, como lo son
"Estoy enamorándome", "Ya nos conocemos" y el tema que otorga título al álbum.
Con los resultados de este trabajo y lo que presentaría posteriormente, es evidente que Yolandita comenzaba una nueva
e importante etapa en su carrera.

Laberinto de Amor (CBS International, Sony Music, 1987)
Cuando un intérprete lanza un disco exitoso, su próxima producción se convierte en una presión muy fuerte. Existe la
necesidad de presentar un producto igual de grande o si es posible, superarlo. Ese es el caso de Laberinto de Amor.
Sin embargo, cuando la tendencia suele ser repetir el mismo concepto para asegurar el exito, Yolandita fue muy arriesgada
al presentar un trabajo distinto. En esta producción se distancia un poco de la balada fuerte que caracterizó a Luz de Luna
para adentrarse en la balada seductora, sensual y hasta "elegantemente erótica" que ya había experimentado en su
álbum anterior con "El poder del amor". Esa es la línea que persiguen temas de este trabajo musical como "Todas
las noches quiero", "Contigo", "A punto", "Ahora, ahora" y el tema que da título al disco.
No obstante, lo maravilloso de este trabajo es lo balanceado que resulta al ser aderezado con temas tiernos que no pierden
madurez. "Amandote" es una hermosa balada que presenta el arrepentimiento ante la traición con otro amor. La pregunta
es, ¿cómo es posible que esta canción no sonara en la radio? "Siempre juntos" es una de las dos canciones movidas
de esta colección, mientras que "Mágico" es la ilusión desmedida que nos provoca el ser amado.
El agradecimiento a ese ser que nos fortalece día a día, ya sea en el plano terrenal o espiritual se manifiesta también
con "Te agradezco". Mención aparte merece "Sólo yo", versión al español de "On My Own", uno
de los temas principales de la puesta teatral Les Miserables que en la voz de Yolandita adquiere una sensibilidad inimaginable.
El tiempo demostró que Laberinto de Amor fue una movida acertada, ya que le mereció a la cantante una nominación a Los
Grammy norteamericanos en un momento en que difícilmente los exponentes musicales hispanos eran tomados en consideración.
|
 |
|
 |
|
 |
|
|

Vivencias CBS International (Sony Music) © 1988
Es imposible hablar de Yolandita Monge sin hablar de Vivencias, quizás porque se trata del disco más exitoso y reconocido
de su carrera, donde la intérprete alcanza su punto máximo en términos de popularidad.
Si desde 1985 hasta ahora La Monge; se convirtió en una figura de primer órden, con este disco alcanza el "estrellato"
y lo confirma, apareciendo sin descanso en todos los medios de comunicación, prensa, revistas, radio y televisión.
Este álbum colocó 7 sencillos en la radio, y estuvo tanto en rotación como en los primeros lugares en venta durante casi
dos años consecutivos (julio 1988 abril 1990). Como si no fuera suficiente, vendió sobre 200 mil copias entre Puerto Rico
y el mercado hispanoparlante de Estados Unidos, convirtiéndose en el primer disco doble de Platino para esta artista que a
la vez se colocaba como la máxima vendedora de discos de la isla y la intérprete femenina de mayor ventas para su disquera.
¿Qué más se puede pedir?
Este es un álbum fuerte, apasionado, intenso que pone sobre la mesa el poder interpretativo de Yolandita en cada una de
sus canciones. El disco abre con "Débil". Pocas veces se logra describir explícitamente sensaciones tan eróticas
de una forma tan sublime y manteniendo el buen gusto como sucede este tema, sino, escuchen estribillos como "basta un
que tal y humedece mi piel de femeneidad...", o "cuando estoy sola mis manos a veces me hacen volar..." Indiscutiblemente,
más que una canción es un poema.
"Todo a pulmón" es un tema reflexivo de Alejandro Lerner que expone lo dificil que representa vivir conforme
a los principios individuales cuando mil estímulos insisten en desviarte del camino y cómo al final los dividendos no son
más que el resultado del esfuerzo propio.
La también actríz explota en este disco temas de corte "in crescendo" que tanto éxito le produjeran anteriormente
con "El amor" y "Nunca te diré adiós". Este es el caso de "Acaríciame" y "Cuando termina
un amor". Este último se convirtió casi en un himno en su carrera, al punto de que es imposible que hoy día se baje de
un escenario sin entonarla. Su público no lo permitiría.
Dos temas movidos balancean la producción. "Borinqueña", un canto a sus raíces, con un sorpresivo "interludio"
del "Lamento borincano" de Rafaél Hernández, y "Por ti", un tema "pop dance" con el cual puso
a bailar a sus seguidores más jóvenes. El primero de muchos por venir. "Quítame ese hombre" y "Este amor que
hay que callar" fueron también dos de los temas más escuchados de esta producción. Este último sirvió de primera carta
de presentación del álbum y se mantuvo en los primeros lugares de las listas de popularidad por un periodo de casi seis meses.
En una super producción donde no existen rellenos conforman la misma "Tiempo perdido" y el inspirador corte
"El reto".
Un disco que no debe faltar en la colección de los seguidores de Yolandita.

Yolandita Monge
Portfolio - Sony Music, © 1992
Justo cuando todos pensaban que luego del éxito de "Vivencias" Yolandita regresaría con una producción similar,
es decir con un disco de baladas fuertes, la intérprete sorprendió con un álbum liviano, fresco y muy musical. Es precisamente
esto lo que distingue a este disco. "Portfolio" es quizás el trabajo más rico en términos musicales (y en cuanto
a arreglos se refiere) en la carrera de "La Monge".
Se dice que Rudy Perez y Ricardo Eddy habían comenzado a escribirle temas en la misma línea de "Vivencias" para
una segunda parte, pero ante la decisión de Yolandita de trabajar con Pablo Manavello (creador de los éxitos de aquel entonces
de Ricardo Montaner) estos pasaron a Lourdes Robles, formando gran parte del trabajo que conocimos como "Imágenes".
En "Portfolio" Yolandita renace suave, alegre y sutil, tal como sugiere su carátula. Su primer corte "Cantaré"
(con letra de Ricardo Montaner) es una oda al amor puro, al amor bonito. Curiosamente, esta canción sirvió como tema de esperanza
e inspiración ante la "Guerra del golfo" que se desataba en aquel momento.
"Laberinto sin salida" es un magistral intento por hacer una nueva versión de "Las cosas que he visto"
de Eros Rammazotti, tema que la intérprete popularizara en su temporada de conciertos de 1989 en el Centro de Bellas Artes
de Santurce, Puerto Rico.
"Fuiste un sueño" es un "pop-funk" muy interesante que tiene como propósito rescatar al público joven
que en su disco anterior se "enganchó" y bailó con "Por ti", a la vez que "Contra la pared"
es una balada muy rítmica que expresa lo indefensa que puede sentirse una persona ante el ser que ama y tanta felicidad le
provoca.
"No me acostumbro" es una evidencia más de los excelente arreglos de este álbum. Aquí estamos ante un tema
pop, bailable con un interludio sabroso de percusión e influencias tropicales, mientras que "Como duele la noche"
es un híbrido fascinante entre los dos géneros principales que ha cultivado la intérprete en los últimos años. Resulta genial
como el tema comienza como una balada cortavenas y culmina como un tema capaz de poner a bailar a cualquiera.
Otras baladas completan la producción como "Sin amor" (primer corte promocional del mismo),"Ahora no",
"Esta guerra la perderé" y "Despierto soñandote", donde la voz de Yolandita se mezcla con un hermoso arreglo
de cuerdas. Un tema precioso por demás, donde la cantante expone cómo el verdadero amor es capaz de ir por encima de los
bienes materiales y los intereses superfluos.

Cara de angel
Wea Latina- © 1992
"Cara de angel" es quizás uno de los discos más balanceados en la carrera de Yolandita. Es una producción que la saca momentáneamente
del melodrama y la sitúa en las tendencias del "pop international" de aquella época.
Esta es también, una producción que creó grandes expectativas, no sólo por los cambios de imagen de la artista, sino porque
es su regreso a la música, luego de un retiro temporal de la industria, debido al embarazo de su tercer hijo. El disco representa
además, el primero para WEA Latina (Warner), luego de 12 años con CBS (Sony Music), disquera con la que obtuviera una larga
cadena de éxitos. Un cambio que se realizó con propósitos de internacionalización.
Con miras a penetrar el mercado mexicano, principalmente, Cara de Angel ofrece romanticismo y frescura en cortes como "Sobreviviré",
"Un día felíz" (donde sobresale la influencia Manavello/Montaner),y "Podrás decir te amo". Presenta influencias de la balada
rock en "Salte de mi vida" y " Cualquiera no", además de gran fuerza interpretativa en "Entrega total" "Angel caído" y el
tema que da título al álbum.
Fuertes influencias del rap de los '90 acompañan a Yolandita en lo que fuera el segundo sencillo del disco "Viviré sin tí"
y el rock suave se hace presente en el último corte: "Entre mil pasos."
Segundo disco de platino para la cantante y un buen álbum de principio a fin, con una de las carátulas más artísticas de su
carrera. Lo más sobresaliente de la producción es sin duda "Sobreviviré", por su mensaje de optimismo ante un amor que culmina
y "Entrega total", la defensa del amor correspondido, hasta sus últimas consecuencias.

Fiebre de luna
WEA Latina (Warner Music) - © 1994
La luna siempre ha representado un elemento místico para la humanidad y Yolandita ha confesado sentir la misma influencia
e inspiración contemplativa por la misma. En su caso no deja de ser menos cierto. Si con "Luz de luna" abrió una
etapa importante en su carrera, con "Fiebre de luna" de alguna forma la cierra, para dar paso a una fase más sosegada
en su vida. Y es que ya no hay nada que probar. Su nombre ya quedó escrito con tinta indeleble entre los grandes.
Compuesto en su mayoría por "Las Diego" "Fiebre de Luna" es uno de los discos más profundos de su
carrera, con un surtido extraordinario de baladas que tocan la fibra más íntima del ser.
Diez temas de amor y desamor se mezclan en un viaje fascinante por los sentidos y la imaginación. El amor que se resiste
al olvido de "A pesar del tiempo", la pasión platónica de "Dime cuando", el reclamo ante el súbito abandono
de "Cómo puedes", el grito ante la ausencia de "Te extraño", cuando damos demasiado a cambio de nada en
"Todo por dolor", el amor imposible de "Prohibido", y la adhesión realizada de "Tú".
En cada una de sus entregas, Yolandita sorprende con temas que de alguna manera se apartan de los esperado. Por citar
algunos ejemplos, en "Vivencias" lo hizo con su primer tema "Pop-dance" "Por ti", en "Portfolio"
nos cautivó con la fusión de percusiónes en "No me acostumbro" y en "Cara de ángel" con un híbrido interesante
entre el rap y el pop en "Viviré sin ti". Aquí la artista nos captura nuevamente con la bachata moderna "Me
sorprendió la luna", las influencias de R&B del corte "El", un género que la artista bien pudo haber seguido
explorando, y el tema dentro del género "House" titulado "Fiebre" con el cual cierra esta excelente producción.
Agradecemos todas las reseñas a un amigo muy especial y muy querido que siendo un periodista profesional para la cadena de
Univision, nos hizo el favor (por su gran admiracion a Yolandita) de dedicar el tiempo necesario para redactar y editar estas
increibles reseñas. No revelamos su nombre respetando su peticion. Pero el sabe que lo queremos y se lo agradecemos de todo
corazon.
|
|
|
 |